Un nuevo centro educativo se interesa por GEE

Hoy en el IES Domingo Valdivieso de Mazarrón, el equipo GEE España de la Fundación Tierra Integral ha tenido un amigable encuentro con la profesora de Inglés Isabel Reinaldos y el profesor de Física y Química, José Ginés Aznar, ambos interesados en el proyecto Erasmus+ Emprendedores Verdes Europeos. Esperamos poder incorporar actividades de los módulos educativos GEE en las asignaturas de Inglés, Física y Química, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Ciencias Naturales durante el curso 2018-19.

Aprendiendo de la naturaleza para emprender

El pasado 25 de Mayo realizamos una salida de campo con estudiantes del IES Miguel de Cervantes de Murcia de dos asignaturas: «Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial» y «Ciencias aplicadas a la actividad empresarial». La primera parada fue el Salto del Usero (Bullas, Murcia), uno de nuestros sitios de referencia para abrir nuestros sentidos y aprender sobre el funcionamiento de un ecosistema natural. Los grupos de estudiantes trabajaron de forma individual y grupal en diferentes lugares del Salto y posteriormente realizamos una puesta en común de sus experiencias.

La segunda parada de nuestro viaje fue el CEAMA (Centro de Agroecología y Medio Ambiente de Murcia). Allí, nuestro guía, Cayetano García, nos explicó las características principales de dos actividades humanas que respetan los ciclos naturales:

  1. Huerto ecológico, en donde se elabora compost a partir de restos vegetales y estiércol que tras una maduración inicial pasa a ser procesado por los «intestinos del suelo», las lombrices, las cuales transforman la materia orgánica en humus, el mejor fertilizante que existe. Durante esta visita también aprendieron técnicas ecológicas como las asociaciones de plantas y las rotaciones de cultivo. Tuvieron también la posibilidad de aprender sobre plantas aromáticas y medicinales del meditérraneo y sobre algunos árboles y arbustos que conforman el seto perimetral.
  2. Apartamentos bioclimáticos, construcciones semienterradas, con cubiertas ajardinadas y orientados al sur. Estos apartamentos utilizan biomasa para calefacción, ventilación cruzada y energía solar, ofreciendo una alternativa ecológica al turismo rural tradicional.

La útima parada fue el proyecto VIRERE, en los alrededores de Bullas (Murcia), donde Juan José Martínez, un joven emprendedor nos mostró la forma de alcanzar la autosuficiencia energética, a través de turbinas eólicas, paneles solares fotovoltaicos y térmicos, construcciones bioclimáticas, cocinas solares, biodigestores. VIRERE es una apuesta clara y decidida por las energías renovables, la permacultura y la diversidad de actividades y usos dentro de su parcela (alojamiento rural, educación ambiental…). Todo un ejemplo de emprendimiento verde. ¡Gracias, Juanjo, y éxito en tu camino!

 

 

 

 

 

 

A la 1:15 pm volvemos a Murcia, tras un intenso día de aprendizaje fuera del aula que requerirá una reflexión posterior grupal que estamos deseando conocer…

VERDIANA – emprendedora de Alhama de Murcia

El equipo GEE España ha tenido la oportunidad de conocer VERDIANA, una iniciativa de alimentación ecológica. El encuentro ha sido posible gracias al IES Miguel Hernández de Alhama, uno de los institutos participantes en el proyecto. VERDIANA ha sido creada por Ana María Fuertes, una emprendedora innata y apasionada, convencida de la necesidad de cambiar nuestras hábitos alimenticios hacía alimentos naturales, libres de abonos químicos, pesticídas y fungicídas.

VERDIANA ofrece productos saludables, producidos de manera orgánica y los distribuye en dos puntos de venta localizados en las plazas de abastos (mercados) de Alhama de Murcia y Puerto de Mazarrón.

Su charla fue muy inspiradora para potenciales emprendedores, motivo por el cual ha llegado a este proyecto.

Más información aqui